miércoles, 31 de diciembre de 2008
Feliz año - Echobelly: Dark Therapy
miércoles, 24 de diciembre de 2008
FELIZ NAVIDAD
Ya sé que todos somos rockeros de pura cepa, que somos un poco escoria, gente de dudosa reputación,... pero qué cojones, tenemos nuestro corazoncito, y qué quieres, escucho temas como este y .... coño, me emociono. Para todos ustedes, amigos y amigas de javistone, este vuestro blogero humilde os desea una feliz navidad, un fantástico y rockero año nuevo, que todo lo que deseáis se os cumpla.FELIZ NAVIDAD!!!!!!!!!!!
jueves, 18 de diciembre de 2008
Deep Purple: Child in time
miércoles, 17 de diciembre de 2008
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Swing for rough times: "Zip Gun Bop" - Royal Crown Revue
LET'S SWING, DUDES!!!
martes, 2 de diciembre de 2008
Screamig Trees - The Unreleased album
Algunos conocerán la historia, al menos la oficial. Los Screaming Trees tocaron el cielo con "Sweet Oblivion" a principios de los 90's en plena efervescencia del sonido Seattle. Nunca llegaron ni de lejos al nivel de Nirvana y cia, pero si hubo formaciones que vendieron cientos de miles de copias sin merecérselo, los Trees, sobrados de talento, lograron vender casi medio millón, y con eso al menos se pusieron en un nivel más que importante. Su single "Nearly Lost You" entre otras cosas por salir en la entretenida película "Singles" (y por ser un temazo como pocos, claro) les dió la fama necesaria para que su compañía pusiera sus esperanzas en el siguiente disco que grabasen. Y, ay amigo mio,... qué mala es la presión para un artista! Después de una carrera más que interesante hasta "Uncle Anesthesia" del 91 donde dieron el salto cualitativo definitivo, y tras su, en mi opinión, obra magna, "Sweet oblivion",... saber que podían ser "the next big thing" les pudo, así de sencillo. Claro que las sustancias psicotrópicas que solían consumir los hermanos Conner y demás no ayudaron a mantener la cordura y la tensión, pero lo cierto es que el proceso compositivo se resintió completamente. Acostumbrados a grabar en poco tiempo, la banda necesitó casi un año completo para editar "Dust". ¿La razón? Grabaron un disco entero, lo escucharon,... y lo tiraron a la basura por considerarlo mediocre, decidiendo comenzar totalmente de cero. Lanegan comentaba que aquello fué terriblemente duro para él como compositor y como artista, y que solo llegaron a aprovechar de los descartes "Dying Days". No es muy complicado aventurar que aquella experiencia traumática no ayudó en el escaso futuro que la banda tenía ya: Dust apenas vendió pese a ser una obra maestra, su compañía se desentendió de ellos, problemas internos,... bla bla bla,... the same old story, you know.
A Long December - Counting Crows
Qué puta puede ser la vida. Y que reivindicables los Countin Crows.
martes, 25 de noviembre de 2008
Jim Jones Revue - Rock'n'Roll Psychosis
jueves, 20 de noviembre de 2008
10.000 visitas,... prueba superada!
Hace nada que cumplía un año este vuestro blog amigo, ayer llegamos a otra nueva celebración, las 10.000 visitas, que sería algunas más contando las que cayeron por aquí antes de poner el contador. Pero total, el asunto es que ahí seguimos, pasando un buen rato compartiendo música, cine, series, y cualquier cosa en general. No pensaba cuando lo abrí que por mis post llegaría a pasar tanta gente, y mucho menos que pudiera llegar a tener relación con algunos de ellos, pero, ¡ha sucedido! Ya lo comentaba en algún que otro post, no tenía mayor pretensión que soltar de alguna forma ciertas inquietudes rockeropajilleromusicales, sin la conocida “dictadura de los caracteres”, ni cortes de textos, ni nada parecido, así que todo lo que he disfrutado (mucho) desde entonces ha sido más que bienvenido. Alzo la copa por uds, cheers!!!!!!!!!!!
lunes, 17 de noviembre de 2008
Cuando el cine se convierte en el 7º arte.
jueves, 13 de noviembre de 2008
Life Ain't So Shitty - Shanon Hoon
There's a lot that you can be
And ain't it a pity
But it's alright, to smile back at me
And if we both go there
We can count on problems that we might not necessarily
Come in contact with..
Hey wake up, do you know where I'm coming' from
And life ain't so shitty
There's a lot that you can be
And ain't it a pity
But it's alright, to smile back at me
And if we both go there
We can count on problems that I might not necessarily
come in contact with if you don't know where I'm coming' from
... Spanish indy.
The day after you wake up
Después de un día tan jodidamente raro como fué el de ayer ando medio sensible, esta mañana ha salido una canción de Anthony and the johnsons y joder, me he emocionado como una nenaza. Ok, ok,... no pasa nada, no es grave. Vamos a buscar alguna canción que nos anime este frío jueves (por fin) de noviembre. Ok, I got it, esta canción de los Crowes se la escuché a un grupo de versiones el viernes y me dejó helado, la tocaban de la ostia, con sentimiento. Pero claro, qué canción! Una canción fantástica de un disco perfecto, al que el amigo esquimal ha posteado de inmejorable forma ayer en su blog.Y bueno, qué cojones, ahí va el tema que ha hecho lloriquear a javistone a las 7 de la mañana!!
Antony and the Johnsons-You Are My Sister
miércoles, 12 de noviembre de 2008
12 de Noviembre, un año más, y van...
Pues nada, como todos los 12 de noviembre y con este ya van 34 (!!), hoy cumplimos añazos, y bueno, ya deja de ser gracioso y divertido. Jiji (léase con voz de Homer),... eso si, espero que me sigan regalando juguetes de star wars, dvd's, cd's,... En realidad está bien, realmente no nos podemos quejar, tengo una buena vida, y comodidades que incluso nunca pensé que tendría. Ok, no tengo perro,... pero tengo sí un sable láser! Que algún día debería hacer una sesión fotográfica de todos los cachibaches que guardo por ahí, el sable, el halcón milenario, mi colección de figuras de los simpsons, mi marco del rey (el de verdad, el de Tupelo),... pero eso mejor otro día. Hoy habrá que tomarse una birra a mi propia salud. Y de regalo aquí os dejo un disco que llevaba tiempo queriendo colgar, el debut de Moby Grape. Si te gustan los Byrds, o sobre todo los Grateful Dead, esta gente te encantará.
martes, 11 de noviembre de 2008
Tim Robbins entrevista a Johnny Cash en Popular 1
Hace un par de semanas me encontré releyendo un popular 1 no demasiado antiguo (portada de The Cult) y redescubrí una fantástica entrevista que el actor-director Tim Robbins le realizó al hombre de negro poco antes de que falleciera June Carter. La entrevista tiene doble valor: En primer lugar por que a Johnny Cash nunca se sintió cómodo con las obligaciones promocionales (a Robbins precisamente le cuenta como aún estando en Sun veía a Elvis Presley tragado en la vorágine promocional y cómo Cash juraba y perjuraba para sí mismo que sería él mismo el que controlaría su carrera). En segundo lugar, por lo fantástica que es la charla entre ambos artistas. Y digo charla en lugar de entrevista, por que es de lo que se trata en realidad, una relajada conversación entre dos amigos en la que el cineasta trata de dirigir sutilmente por la vida del cantante.Imprescindible.
lunes, 10 de noviembre de 2008
Temas clásicos: I put a spell on you
You better stop the things you do
I ain’t lyin’ No I ain’t lyin’
You know I can’t stand it
You’re runnin’ around
You know better daddy
I can’t stand it cause you put me down
I put a spell on you
Because you’re mine
You’re mineI love ya
I love youI love you
I love you anyhow
And I don’t care
If you don’t want me
I’m yours right now
You hear me
I put a spell on you
Because you’re mine
Nina Simone
Creedence Clearwater Revival
Marilyn Manson
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Fiesta RAS - Sábado 8 de Noviembre en el Puerto de Santa María (Cádiz)
Este sábado se celebra un año más la fiesta Rock Action Sur en el Puerto de Santa María, una jornada-celebración del rock and roll como lo que es, ganas de pasarlo bien, aderezado con un una tarde de buen ambiente, pescadito y mucha, mucha buena música. A The Del-Shapiros me los perdí en el FreekFest de este verano y me quedé con ganas, así que no esta vez no se me escapan. A los Hollywood Sinners no los he escuchado apenas, pero Guadalupe Plata prometen un señor concierto, espero que el loco de la ribera tenga extintores, por que aquello va a salir ardiendo!martes, 4 de noviembre de 2008
Some of Steve Earle
Cocaine cannot kill my pain
Like a freight train through my vein
Cocaine cannot kill my pain
Whiskey got no hold on me
Left them chains in Tennessee
Whiskey got no hold on me
Don't come knockin' on my door
Even that won't work no more
Don't come knockin' on my door
Heroin is the only thing
The only gift the darkness brings
Heroin is the only thing
Guess you'd best leave me alone
At least until these blues have gone
Guess you'd best leave me alone
Return Of The Grievous Angel- A Tribute To Gram Parsons (1999)
Hace unos días puse el disco de Lucinda Williams, Cars Wheels on a Gravel Road, y comentaba que olvidé incluir como bonus la versión que hizo en su día con David Crosby del tema "Return Of The Grievous Angel" en el disco tributo a Gram Parsons. Pero el bueno de Mondongo (el del reino, sí) me pedía que por favor lo subiera que no había oído nunca ese tema. Y es que... si la original es buena, yo personalmente prefiero la de Lucinda y Crosby. No hay mucho que contar, es una canción que me ha tenido pillado durante mucho tiempo, hace años que la escucho, que me la aprendí de memoria, la saqué con la guitarra,... si no te dice nada algo así es que no puedes tener entrañas.2. Ooh Las Vegas (Cowboy Junkies)
3. Sin City (Beck & Emmylou Harris)
4. $1,000 Wedding (Evan Dando & Julianna Hatfield)
5. Hot Burrito #1 (The Mavericks)
6. High Fashion Queen (Chris Hillman & Steve Earle)
7. Juanita (Sheryl Crow & Emmylou Harris)
8. Sleepless Nights (Elvis Costello)
9. Return Of The Grievous Angel (Lucinda Williams & David Crosby)
10. One Hundred Years From Now (Wilco)
11. A Song For You (Whiskeytown)
12. Hickory Wind (Gillian Welch)
13. In My Hour Of Darkness (The Rolling Creekdippers)
lunes, 3 de noviembre de 2008
Pixie & Dixie... and Jinks: México meet Andalucia
Llevo unos días con los nervios no muy allá y este fin de semana con tantas cosas que ver, leer o hacer, me lo pasé prácticamente sin ganas de nada, es lo que tiene la depre del diablo, supongo que este frio no ayuda nada. Y entre tanta paja mental de fin de semana lluvioso y frio, me acordé de una de mis series favoritas de siempre, Pixie & Dixie (y Jinks), ¿quién no se acuerda de ese gato y los dos roedores? Es curioso que sin ser una serie puntera en cuanto al dibujo, en el mercado hispanohablante estos dibujos fueron un éxito absoluto. Y es que, ¿cómo no iba a tenerlo cuando un ratón habla cubano, otro mexicano... y el gato como un gitano sevillano? Joder, qué grande Jinks. La historia es curiosa, por que realmente quien lo dobló (y a otros personajes de la factoría Disney, como por ejemplo, a uno de los buitres de El libro de la Selva -que vi ayer y reconocí su voz despues de años!-) no fué un actor mexicano imitando el acento andaluz, si no que fué un actor sevillano emigrado a México después de la Guerra Civil, Florencio Castelló, que llegó a trabajar incluso con el gran Mario Moreno, aka Cantinflas. martes, 28 de octubre de 2008
La Ultima Experiencia: Rock 70's desde Madrid
Hace ya muchos años, una tarde de verano, en la piscina de la urbanización de unos colegas, estaba yo charlando amigablemente con uno de ellos, batería ocasional con quien terminaría haciendo buenas migas (y peores versiones de clásicos) sobre algunos grupos y discos. Él empeñado en las vicisitudes de grupos como Pearl Jam o Soundgarden, enormes pero a los que tenía en ese momento muy vistos. Yo le trataba de convencer de que le echara una oreja a algunos discos que estaba yo descubriendo por aquella época: Free, Humble Pie, Grand Funk,... Y él me contraatacaba alabándome a los sobadísimos Temple of the Dog, “super grupo” formado a medias con miembros de las dos bandas de Seattle antes mencionadas y que cualquier pesado grunge te citará como obra maestra de nuestro tiempo. Y claro, yo respondí con el de Mad Season, muucho más interesante bajo mi punto de vista. Y bien, cuando él comentaba que no lo había oído (época pre-mp3), aparecía el hermano pequeño, espigado y con cara de tímido que se acercó y en cuanto escuchó de quién estábamos hablando (la banda formada por Layne Stanley, Lanegan,...) se lanzó inmediatamente a la conversación dando mil y un detalles sobre el grupo, sobre esto y lo otro, sobre las bandas de los 60’s y 70’s, sobre Hendrix,... Quedeme yo altamente sorprendido con el crío aquel que se emocionaba y excitaba discutiendo de clásicos del rock como el que habla de cualquier dato cotidiano. Obviamente me faltó tiempo para grabarle el disco de Mad Season. Luego me enteré que el hombre tocaba la batería, y comentaban que apuntaba maneras. La virgen que si apuntaba.Todo este rollo de abuelo cebolleta viene a cuento que hace poco cayó en mis manos el primer disco de La Última Experiencia, la banda del ya menos crío Mr. Luis de Diego. ¿Y qué es lo que encontramos? Pues la prueba de que en este bendito país se puede hacer auténtico rock and roll con clase, savoir faire y pelotas, muchas pelotas. Aquí hay talento y sobre todo incontables horas escuchando música, algo que se echa muchísimo en falta en las formaciones de hoy en día, que tocan creyéndose la cima de la evolución creativa sin tener un bagaje musical detrás que es tan importante como la práctica de los instrumentos. Y esa es otra, vaya tres músicos, yo como guitarrista no puedo evitar fijarme más en el sonido de las seis cuerdas, sobre el que giran todas las composiciones, pero la sección rítmica es atronadora. Desde el inicio, con la juguetona “Madrid”, o la 60’s “Los ángeles”, las pinceladas hendrixianas, los riffs incendiarios de “La cima” o ese final de banda grande grande como es “Mi guitarra y el blues”, un llanto quejoso de bluesero perdido en la barra de bar de carretera entre el humo del ultimo cigarro, la copa vacía y el blues como único compañero. Madre mía, temazo!!
De todas formas, tengo que reconocer que la canción que me ha dejado knock out estas semanas no ha sido la de ninguna banda americana, ni escandinava ni nada: Ladyizabella de La Última Experiencia es un temazo señores, clásico desde ya para javistone. Si el mundo hubiera un poco de justicia, esta gente tendrían que incendiar cada uno de los locales donde fueran invitados a interpretar semejante afrenta de rock 70’s.
Led Zeppelin busca nuevo cantante
Así están las cosas en el mundo de la música: no aparecen nuevas grandes estrellas (o se autodestruyen en seguida), las últimas grandes figuras se tiran 14 años para grabar un disco (posiblemente el mayor fiasco de la historia, Axl?) o se ahogan en la mediocridad absoluta (U2, Chris Cornell, Peppers,...); formaciones míticas haciendo el ridículo (esos mal llamados Queen con Paul Rodgers al frente), o vuelven décadas después con resultados inverosímiles...Tim Burton: Vincent, el niño que soñaba con ser Vincent Price
A ver si los de blogger no me cierran el post por poner este video.
domingo, 26 de octubre de 2008
Lucinda Williams - Car Wheels On A Gravel Road [Deluxe Edition]
He tenido estos días un poco abandonado el blog, cursos, viajes,... y alguna desagradable movida y malentendidos de difícil solución, alguno incluso debido a una desafortunada interpretación de algún post del blog, cosas veredes, amigo Sancho. Pero bueno, llevo tiempo quieriendo recuperar este disco y descubrí que han editado una versión extendida con tomas alternativas y un segundo cd en directo. Y claro, si quería postear el disco es por que se trata de una verdadera maravilla, una obra maestra a la altura de Steve Earle (quien tuvo mucho que ver precisamente en su creación, tanto compositivamente como musicalmente, y espiritualmente ni te cuento). De hecho, Lucinda estaba obsesionada en hacer su propio "I feel alright", un disco absolutamente prefecto. Cuentan que Earle a veces tenía que tratar de relajarla por el estado de ansiedad que presentaba la cantante, tal era su obsesión. Y qué decir, es su obra maestra definitiva, dudo mucho que vuelva a componer algo de semejante calidad. No soy un fan a muerte de ella, todo lo que ha hecho desde entonces no me vuelve loco, sobre todo por que el ritmo de sus canciones se mueven en tempos demasiado lentos para mí, hay algunos discos que te pueden joder un día, demasiados oscuros e íntimos para mí. Desde luego está sobrada de carisma, de voz,... pero como digo, sus composiciones no me han vuelto a llenar como llegó a hacero con este disco.- Right in Time
- Car Wheels on a Gravel Road
- 2 Kool 2 Be 4-Gotten
- Drunken Angel
- Concrete and Barbed Wire
- Lake Charles
- Can't Let Go
- I Lost It
- Metal Firecracker
- Greenville
- Still I Long for Your Kiss [Alternate Version]
- Joy
- Jackson
- Down the Big Road Blues
- Out of Touch
- Still I Long for Your Kiss
- Pineola [live]
- Something About What Happens When We Talk [live]
- Car Wheels on a Gravel Road [live]
- Metal Firecracker Right in Time [live]
- Drunken Angel [live] Greenville [live]
- Still I Long for Your Kiss [live]
- 2 Kool 2 Be 4-Gotten [live]
- Can't Let Go [live] Hot Blood [live]
- Change the Locks [live]
- Joy [live]
martes, 21 de octubre de 2008
Ya no estamos de moda!!!
Pues eso, que esto de los blogs es ahora muy... del 2004! Me descojono. Lean,lean,...Noticia de un lumbreras.
Javistone cultural
1. adj. Que tiene manías.
Manía:(Del lat. manía).
1. f. Especie de locura, caracterizada por delirio general, agitación y tendencia al furor.
2. f. Extravagancia, preocupación exagerada por un tema o cosa determinada.
miércoles, 15 de octubre de 2008
Alcohol y música: Estamos jodidos
No hay nada para comenzar la semana que te den dos buenas ostias los periódicos. Si parecía que con tanto euribor, tanta inflación, tanta crisis de las narices,... no tenías suficiente, ahora leo que la ingesta habitual de alcohol daña gravemente al cerebro reduciendo su tamaño, y que el uso desmedido de los reproductores portátiles de música, ipods y demás, provocan irremediablemente la sordera. Pues que de puta madre, ahí me han dado de lleno. Llevo bebiendo desde hace años, ahora sobre todo mis cañitas y alguna copa los fines de semana, y ahora utilizo mi preciado creative a diario, pero es que yo ya hace mucho tiempo que comencé con el walkman y luego con el discman. Total, estamos bien jodidos. ¿Hay algo que realmente nos guste que no sea dañino? Qué putada!!Monster Magnet - Spine of God (1991)
Ya sé que tocaba por orden cronológico Powertrip después de Superjudge y Dopes to infinity, pero qué le vamos a hacer. Lo he vuelto a escuchar después de unos cuantos años y me ha vuelto a volar la cabeza. Absolutamente recomendable para perder el sentido y evadirte de la maravillosa realidad. Acabo de dejar a un cliente que no me ha podido atender y al salir me he enchufado el creative, Spine of God a todo volumen,... y a olvidarse de los problemas. Dave era el hombre.Mark Lanegan - I'll Take Care Of You
Posiblemente I'll Take Care Of You (1999) sea mi disco favorito de Lanegan, a pesar de ser un disco de versiones. Y es que no solo son canciones en general poco conocidas, si no que además, en todo momento las hace suyas (menudo topicazo, ya sé) y consigue un nivel que realmente te hiela la sangre. En mi opinión, solo volvió a rallar la genialidad con la primera canción (la escalofriante One way street, posiblemente su mejor composición) del siguiente disco, Field songs.
En definitiva, gran canción, gran versión, y una época en la Lanegan estaba al máximo nivel y se concetraba en su propia carrera.
MARK LANEGAN - I'll Take Care Of You (live)
Cargado por lanegan
martes, 14 de octubre de 2008
Ike & Tina Turner - With A Little Help From My Friends
domingo, 12 de octubre de 2008
Junkyard - Simple MAn
Joder, hay un video! Yo estaba ahi en primera fila! Long lige to rock and fuckin`roll!!!!
Tesla - I Wanna live
viernes, 10 de octubre de 2008
Magi - Win or lose (1976)
Pedazo de disco este de Magi, banda norteamericana de principios de los 70’s. Para cualquier seguidor del rock en general y del sonido grasiento de aquella década, de los Led Zeppelin más bluseros, de los Grand Funk Railroad más salvajes, de los cuelgues hipnóticos de las bandas de la costa oeste,... disfrutarán de este disco.Jose Ignacio Lapido - Cartografía (2008)
Una interesante reseña del fantástico nuevo disco de Jose Ignacio Lápido que publican en el Freek de este mes. Su voz ha ganado en intensidad, y canciones como el primer single “Cuando el ángel decida volver”, o la contagiosa “Nunca se sabe”, son ejercicios exquisitos de esencia pop y rock, pequeñas gemas cinceladas con el gusto de ese experimentado artista que continua su camino, con cierto regusto de amargura por lo injusto, pero con la convicción de saber que el suyo es el camino adecuado. Maravillosas letras incrustadas en melodías perfectas, dudo mucho que se pueda definir mejor en menos palabras el disco del granadino. Por cierto, la presentación del CD es de las que merecen que te gastes los euros en él, cuidado art con letras incluidas, algo que por desgracia ya no se estila.
Y sí, finalmente he conseguido hacer la reseña sin tener que recurrir a mencionar a su antigua banda.
The Watchmen - Trailer
Menuda maravilla el trailer dé la película que han hecho del mítico cómic The Watchmen, pfff,... parece que lo han clavado! Qué ganas de poder verla, aunque me temo que hasta el año que viene no hay nada que hacer. Y si alguien no ha leído el cómic en cuestión, que se haga un favor y lo haga, es una auténtica obra maestra que yo tuve la suerte de leer hace unos meses y aún estoy alucinando.jueves, 9 de octubre de 2008
D-Generation - No lunch (1996)

miércoles, 8 de octubre de 2008
Esta claro que quieres tocar. La pregunta es,... a que precio?
martes, 7 de octubre de 2008
The Blues Traveler
Monster Magnet - Dopes to infinity (1995)
Entrevista a Rachel Arieff en Freek Magazine
Esta es la entrevista que le hizo nuestro querido compañero Javi Torreira a Rachel Arieff para la revista FreekMagazine (aquí), una demostración no solo del enorme sentido del humor de la norteamericana, si no de lo sofisticado e inteligente de su forma de pensar.Desde Milwaukee a Barcelona. En apenas cinco años Rachell Arieff ha revolucionado la escena del Stand-up comedy en nuestro país. “Cómo ser feliz todo el tiempo” y su Anti-Karaoke se han convertido en referencia del show Business underground hispano.
¿Qué tiene que suceder para que un comediante deje los USA y se traslade a Barcelona?
Siempre me ha atraído Barcelona y cuando viajé aquí en 2003, me enamoré. Siempre me ha gustado experimentar los retos de sitios y culturas distintas, quizá porque nunca he sentido que encajase en ningún sitio de U.S.A. tampoco. Estaba harta de la agresión de las grandes ciudades de E.E.UU. y me atraía Barcelona y España, donde sólo te atracan en tu casa tranquilamente.
¿Cuáles son las diferencias que ves entre el humor americano y el español?
Este es un tema muy complejo, pero básicamente son diferentes porque las culturas son totalmente distintas. Así que el humor de cada uno refleja un punto de vista distinto del mundo, debido a tradiciones totalmente distintas. El humor “de aquí” viene de las antiguas tradiciones de clown, comedia del arte, mimo, etc. “Stand-up comedy” (lo que llamáis “monólogos” aquí, pero tampoco es lo mismo exactamente) es un invento americano del siglo XX. Es un arte muy individualista, basado en la personalidad del cómico, quien idea todo su material y lo interprete. No es un actor, es un artista completo que idea, escribe, e interprete. Eso es lo que veo como la diferencia. Igualmente, lo de mimo, clown, comedia del arte vienen muy de afuera para los norteamericanos.
¿Te gusta el Muppet Show? Lo digo por que cuando apareces disfrazada me recuerdas a esas puestas en escena tan estrambóticas que suelen montar los Muppets, y eso es un halago viniendo de muppet die hard fan!!Sí, pero más que The Muppet Show, Barrio Sesamo, siempre ha sido el programa favorito de mi niñez, porque era el primer programa infantil que no iba del típico humor tonto que los niños tenían que sufrir en esos tiempos. Traba con temas reales de la vida, algunos muy fuerte, como el racismo y la muerte! Los creadores eran revolucionarios.
Tengo entendido que no te gustan los comediantes españoles básicamente por que tratan de caer bien y que a ti eso te importa más bien poco. ¿Dónde buscas esos comediantes? Quiero decir, la escena española no da mucho más que para “monologuistas”, ¿este es un país de humor de calle más que de humoristas profesionales? ¿No hay ninguno que te parezca interesante? Te visto con uno de los hermanos Calatrava!Buena pregunta. Para empezar, no es verdad que no me gusten los comediantes españoles - porque no sé quienes son los comediantes españoles. Cuando hablé de “caer bien”, me refería a los cómicos que he visto en los programas de monólogos de la tele española, que no me hacen ninguna gracia porque lo hacen mal, partiendo de la base de malos guiones. Nunca dije que no hay buenos cómicos españoles. Lo que pasa es que, lo de los “monólogos” es un fenómeno creado por la tele de aquí, que consiste en copiar el formato de un arte norteamericano, sin pillar la esencia. Es como si en EE.UU. hubiera un programa de “flamenco” en que todos los “bailaores” fuesen de Connecticut. Pueden hacer los movimientos, pero no te convence porque no es auténtico. Pero en el caso de los monólogos, la falta de autenticidad no viene de ser españoles, sino de ser un producto de la tele. La cosa ya empieza jodida porque es totalmente artificial. Ningún arte empieza así. Los cómicos de verdad se forman por su cuenta, en los bares y clubs de la calle, y LUEGO, después de años de práctica, cuando tienen las tablas, salen en la tele, y allí ves el nivel, y te convence. Aquí en España es al revés, porque primero hubo un programa de tele, en un país donde no había esa gente, y los de ese programa tenían que crear algo de la nada. No había ninguna “escena” de cómicos. Cuando “el club de la comedia” no es un club de verdad, sino un concepto televisivo, eso te lo dice todo.
He conocido una cantidad de buenísimos cómicos españoles en la vida cotidiana, pero no trabajan en eso.
Creo que en el futuro, pueden haber una escena de stand-up comedy española buena y de verdad, especialmente con la llegada de tantos inmigrantes de todo el mundo, porque ellos son los que chocan más con la sociedad y cultura, y de allí es de donde viene “stand.-up comedy”.
¿Crees, como se dice, que el español tiene sentido del humor?Joder que sí.
¿Qué tipo de música sueles escuchar?
Suelo escuchar desde las operas de Wagner a études de Chopin, jazz de Ellington y Fats Waller – y canciones de rock ‘n roll. También me encanta el flamenco.
Creo que tu padre llegó a conocer a Frank Sinatra en un ascensor, ¿qué sucedió?Mi padre estaba alojado en el MGM Grand Hotel en los setenta y esperaba el ascensor en su planta para llevarle al lobby del hotel. Abrieron las puertas del ascensor y allí estaba Frank Sinatra, rodeado de un par de bodyguards gigantescos. Cuando mi padre intentó entrar, Sinatra le dijo, “Take the other car,” (“coge el otro carro”). Mi padre le dijo, en palabras más suaves, que se fuese a la mierda, que tenía el derecho utilizar el mismo ascensor. Metió una pata en el ascensor y la siguiente cosa que recuerda es que estaba tirado comiendo el suelo, mientras las puertas del ascensor se cerraban.
Qué es lo que ves en la duquesa de Alba que te guste tanto? A mí personalmente me da mucha grima, me tropecé una vez con ella y fue como tropezarte con una gran pasa blanca. Además, es una mujer que no ha dado palo al agua en su vida!
Me temo que tú sufres de malinchismo, la miopía de no apreciar los tesoros que son de tu propia tierra. Te perdono, pero estás muy equivocado. La Duquesa es una clase de semidiosa cibernética de estos tiempos, es algo antiguo pero a la vez es un producto cien por cien de ciencia ficción, es sagrada y profana a la vez, es una momia y un robot a la vez, y NUNCA SE MORIRÁ, sino que seguirá hinchándose y poniéndose cada vez más grande, hasta que empezará a flotar, y subirá y subirá y nosotros los meros mortales, tan presos de la tierra como los gusanos, solo podremos verle hacerse cada vez más pequeña, hasta que se queda como una estrellita muy lejos en el cosmos. Será como Elvis, que simplemente ha abandonado el edificio. Soy optimista, y tengo toda la confianza en el mundo de que algún día, llegarás a apreciarla.
¿El norteamericano de qué se ríe hoy en día? ¿Se ríe por no llorar? ¿Y el españolito?
En mi experiencia en ambos países, el mundo no se divide entre “norteamericano” y “español”, sino en gente con un sentido de humor más sofisticado, gente con sentido de humor más paleto, y luego, gente sin ningún sentido de humor. He presenciado todos tipos en cada país, y aquí, cuando hago mi show de comedia, que suele atraer a un público más inteligente, es igual a cualquier público sofisticado de EE.UU.
Sencillamente, la sátira es una forma de escape de las condiciones insoportables de la vida. Aquí en España, el humor no es tan afilado porque la vida no es tan dura. Igual no lo creerás, pero aquí la gente vive bastante bien – de hecho, vive mucho mejor que la gente de EE.UU.! Ahora parece que la calidad de la vida de España va bajando cada vez más – sueldos más bajos, más inseguridad en la calle, la desintegración de la familia, la desaparición de la siesta, todos convertidos en ciervos de los multinacionales – y eso, al final, está muy bien para la comedia. Habrán muchos temas con que tratar. Desafortunadamente, cuanto peor es la calidad de vida, mejor será la comedia. En el fondo, no veo el “humor” como un mero entretenimiento tonto, un “ji-ji, ja-ja” sin ningún propósito – aunque hay mucho de eso, lo que no me vale. Veo el humor como sátira, un mecanismo de superviviencia.
¿Qué artista que haya pasado por tu antikaraoke te ha sorprendido más? No me vale Carmen de Mairena.
Como miembro de público, sería Sam Yaffa de Hanoi Rocks/NY Dolls. El espíritu de Anti-Karaoke es “rockear con materiales disponibles”, o sea, darlo todo con lo que tienes, y Sam lo pilló cien por cien. Flipaba con el público entregadísimo tanto como los performers de Anti-Karaoke. Le gustaron especialmente las actuaciones más desastrosas de la noche: un tío que salió a cantar un tema operístico de Iron Maiden con una voz que sólo alcanzaba unos cuatro tonos, pero que tenía una entrega en el escenario que parecía que se mataría allí mismo en el escenario, y una chica que salió a “cantar” la canción “Cabaret”, se acojonó, y sólo bailaba de un lado del escenario al otro como una gallina, sin cantar ni un estribillo. Ellos nunca supieron que Sam Yaffa era su mayor fan esa noche.
Como performer, el artista que más me ha sorprendido es Ernesto The Naked Man, un chico del País Vasco que cantaba totalmente desnudo con cien por cien entrega. Cometí el error de no avisar los seguridades de qué iba, y casi fue echado en su debut de Anti-Karaoke.
¿Cómo lleváis lo de ser tú una estrella de la comedia underground y César Martín el redactor de una revista como popular con tantos pupo-heads enfermizos que andan sueltos sin cadena ni nada?¿Quién es Cesar Martín?
¿Tienes planeado algún nuevo show, después del éxito del Antikaraoke y Cómo ser feliz todo el tiempo?Además de mi show de comedia, que constantemente se renueva aunque no cambio el título, me gustaría organizar una variación de Anti-Karaoke para gente mayor que vive en residencias. Sería un proyecto de gran escala, mucho más que Anti-Karaoke, en que se conseguiría donaciones de pianos y otros instrumentos musicales para las residencias, más cientos de voluntarios que serían músicos y universitarios, para tocar los instrumentos y organizar las funciones. Imagínate cómo podría ser para esa gente, poder pasar sus últimos días disfrutando tanto como disfrutamos en Anti-Karaoke, pero claro, con el repertorio de su generación. Ahora no sería rock-n-roll, claro, pero no te confundas: un día, estaremos nosotros en esas residencias, y qué suerte que tendríamos si vienen un par de chavales universitarios a tocar “Smells Like Teen Spirit” en el piano de pared y todos nosotros octogenarios coreamos con voces temblorosas,
With the lights out, it’s less dangerous
Here we are now, entertain us…
lunes, 6 de octubre de 2008
Monster Magnet - Superjudge (1993)
Sin duda uno de mis discos favoritos de siempre. No es el mejor de los Magnet (estaría entre Dopes to infinity y Powertrip), pero para mí es uno de mis discos esenciales de los últimos 20 años. El disco se editó en 1993 y accedí a él por que un colega que vivía por entonces en los USA me lo trajo (junto a Undertow de Tool, casi nada!). Y qué queréis que os diga, un disco que comienza de esa forma con Cyclops revolution, con letras como “Gonna crawl back in my room now, and boil up some fear, gonna eat me a mountain, a mountain of pills. Ain't got no revolution, but I can fucking kill, I've got mine, I've got mine, I've got mine, fuck you”… definitivamente llamará mi atención! Aquí Wyndorf aún no había perdido la cabeza por reventar los charts, ser una estrella o por los arreglos de cara (que lo han desfigurado por completo), simplemente se trata de dejarse llevar por cuelgues psicotrópicos, rock ácido emparentado con las bandas más lisérgicas de los 70’s (de hecho incluyen una versión de estos (Brainstorm), y un de Willie Dixon (Evil)) y diversión, mucha diversión descontrolada.Lo que vino después da para unos cuantos post más, Dopes to infinity dio un par de pasos más allá de lo que Wyndorf perpetró en este Superjudge, consiguiendo un nivel compositivo descomunal y haciendo probablemente el mejor disco de acid rock (¿?) de los últimos tiempos; Powertrip sería definitivamente una obra cumbre del rock and roll. Y luego,... bueno, eso da para hablar largo y tendido.
Un disco sólo aptos para emociones fuertes.
viernes, 3 de octubre de 2008
Homer meets Obama
Soundgarden: Fuck, fuck, fuck... you
jueves, 2 de octubre de 2008
The Simpsons.
Y esto una frikada, una entrada de episodio a lo Star Wars.
Y por si alguien no lo ha visto, el artículo sobre los Simpsons que escribí ya hace tiempo.
Chris Cornell - Redemption song
Cerys Matthews - Chardonnay
Mark Lanegan - Wedding dress
miércoles, 1 de octubre de 2008
Uzzhuaia - Destino Perdicion
Nuevo video de los Uzz, grandes, como siempre. Para verlo con mayor calidad pincha aquí.
Crossroads: Toca, toca tan fuerte como puedas.
Suele pasar que hay discos, películas, cómics,... que sin ser necesariamente obras maestras a uno le encantan y podría repasarlos una y otra vez. Es este caso el de Cruce de Caminos (Crossroads), una película de 1986 interpretada por Ralph Machio y dirigida por Walter Hill que gira en torno al blues y al padre de todos nosotros Robert Johnson y a su leyenda ancestral de cruces de caminos, tratos con el diablo, sexo, alcohol, duelos a muerte, y desde luego blues, mucho blues. Como digo, sin ser una obra maestra del cine, le tengo mucho cariño desde que tengo uso de razón. A los 15 años el impacto fue más que considerable, con el agravante de que Robert Johnson es una figura obsesiva del que suscribe.La historia es bastante sencilla y en cierto sentido tiene paralelismos con Karate Kid y el señor Miyagi: un
antiguo bluesman negro de la vieja escuela trata de enseñar a un chico blanco a encontrar su mojo a través de la guitarra y del auténtico blues, el que se hace a la rivera del río Missisipi. Una road movie en el que se produce el despertar del chico blanco que nada sabe de la vida real. Se trata de un producto típicamente 80’s, y hoy en día adolece de muchos de los tics habituales del cine de aquella época, pero qué queréis, las escenas del sur americano, las continuas referencias a la leyenda de Robert Johnson, la música de Ry Cooder,... y sobre todo ese duelo final en el que el diablo trata de obtener el alma del joven músico a través de un duelo de guitarras en el que quien hace el papel de acólito de Lucifer es el mismísimo Steve Vai... eso son palabras mayores.Os dejo el disco de la banda sonora, muy recomendable, y la escena final del duelo. Y cuidado con lo que pedís en un cruce de caminos,... por que se os puede ser concedido!
jueves, 25 de septiembre de 2008
Jellyfish - The Man I Used to Be
Anthony & The Johnsons - Another world (EP)
A la espera de que llegue su nuevo disco de larga duración, Anthony acaba de editar un EP como aperitivo, cinco canciones que continúan con el mismo sonido de sus dos obras anteriores. De regalo ahí os dejo el video del nuevo single de Bjork en el que participa Anthony, una canción como no podía ser de otra forma preciosa y llena de dramatismo.



.jpg)