Mucho tiempo queriendo poner por aquí este disco, una de mis debilidades desde que lo descubrí hace algunos años. Aunque estamos de semivacaciones, vamos a aprovechar y actualizamos brevemente el blog, y qué mejor disco que Odessey and Oracle de The Zombies, que se hace que viene bien para esta época del año.
The Zombies es una formación británica de finales de los 60's que tuvieron un par de éxitos con su maravilloso primer disco, pero que apenas lograron repercusión alguna fuera de las islas, y resulta curioso que cuando grababan su segundo LP, este que nos ocupa, ya tenían en mente separarse una vez publicado. Y más curioso resulta que el famoso Time of the season, último corte de Odessey and Oracle, cosiguió alcanzar los primeros puestos en los charts de los USA, con lo que se volvieron a juntar para girar de nuevo.
¿Y qué tenemos aquí? Pues bien, para el que no lo haya escuchado nunca, se les suele comparar con discos como Forever changes de Love, o Pet Sounds de los Beach Boys: melodías aterciopeladas, pop psicodélico, estructuras perfectamente ensambladas,... una maravillosa obra de arte atemporal, una pieza imprescindible. Si no me créeis, solo tenéis que escuchar la primera canción, la escalofriante Care Of Cell 44 y ya me contaréis, una melodía y un estribillo que no podrás quitarte de la cabeza.










Vayamos por partes. El viernes comenzaba oficialmente el festival con una serie de actuaciones en el Puerto de Santa María, una especie de ruta de conciertos. A la degustación de la paella nos fue imposible llegar por los horarios de los trabajos, pero pudimos alcanzar perfectamente a ver la actuación más interesante del viernes: THE BONE MACHINE, perfecta máquina engrasada de versiones de Tom Waits. Y la virgen! desde luego que no defraudaron a los que nos juntamos en el precioso restaurante El Arriate (esa cerveza... caliente no está buena!). Sin ser un die hard fan de Waits, obviamente disfruté de las casi dos horas de actuación, todo muy marciano, el cantante (que clavaba la voz) metido en su papel y con un arsenal de “instrumentos” de todo tipo, paellera incluida. El final fue apoteósico, entregando instrumentos de percusión a los que estábamos en las primeras filas para seguir el ritmo. Lo dicho, muy entretenido.



Por que después tocaban los Doctor Explosion, pero aparecieron THE DIRTBOMBS por sorpresa. Los de Detroit venían como indudables cabezas de cartel, había una expectación tremenda por verles,... pero a mí personalmente no me gustaron. Las canciones que prometen mucho en disco, en directo no terminan de engancharme. Tienen dos baterías, dos bajistas y a un cantante que se encarga de la única guitarra y que además de no moverse prácticamente nada, lleva una cutre camiseta gris de andar por casa, con lo que mucho glamour tampoco. Se salvaron algunos temas más bailables, pero no sé si sería por cansancio, o por haber salido después de los zumbados de los Staggers y aquello me sabía a poco, pero no, los Dirtbombs fueron una gran decepción para mí. Y digo que lo fue para mí por que el resto del personal parecía que estaba encantado. Solo digo que si lo más llamativo es que hicieron un cover de “I need you tonight” de INXS, y que uno de los baterías cogió todo el protagonismo durante casi un tercio de la actuación para desvariar... es que algo fallaba. Igual el cantante estaba jodido o vete tú a saber, pero de la bestia parda de la que se hablaba no se vio nada.




