viernes, 27 de junio de 2014

Niño y Pistola, un viaje a la america soñada.


Poca broma... menudo disco acaba de caer en mis manos. El bueno de Juanjo (Búnker Sónico), me pasó una serie de discos, todos extranjeros (y de distinto pelaje) menos uno, There's a Man with a Gun Over There, de una banda llamada Niño y Pistola. Y de todos, el disco de esta banda gallega ha sido el único que me ha dejado completamente KO. Hacía tiempo que no disfrutaba de algo tan exageradamente grande como este disco, una colección de canciones que te transportan con sedosa sutileza a una época que apenas existe en el imaginario colectivo y a un sitio que nunca existió más que en nuestros sueños, sonido americano que bebe de los grandes colosos del folk de los 60's, sin duda los nombres de Neil Young y The Band revolotean sin tapujos entre las notas de cada tema.

Nada sobra aquí. Si comienzas con Deep in the fall y te dejas embriagar por algo tan
sencillo (y tan complicado de encontrar) como es la magia, sabes que un viaje sin igual va a comenzar, inicio grande de disco grande de banda superlativa. Poco a poco te va llevando y meciendo con dulzura para no abandonarte, una comunión sonora solo a la altura de unos pocos agraciados. Pinceladas más rocosas suceden a este comienzo insuperable, en Fifty dollars in my hand se dejan llevar por el rock 60's con un tapiz de modernismo igual de atrayente, mientras que en By the grace of god pisan el acelerador en un vertiginoso ejercicio de estilo. Pero amigos, en cuanto aparecen los primeros acordes And the rain started el cielo se ve a pocos centimetros de tu mano, dios... qué canción... El hecho de que suene a The Weight no le resta magnificiencia a una composición grandiosa, llevándote de nuevo a un imaginario del que no quieres salir nunca. Señores, amigos... la magia es ESTO



No queda ahí la cosa, Indian song de nuevo juega contigo como si estuvieras en el porche de una vieja casa del sur americano, no puedo evitar caer en el tópico de "si esta canción fuera de un tipo de New Orleans..." porque decididamente apesta a raíces americanas, a polvo, naturaleza y carretera, mucha carretera. No puedo tampoco comentar que terminar un disco ya de por sí sublime con We've had  enough (Ya hemos tenido suficiente) que sin duda te lleva de la mano de Neil Young con sus Crazy Horse para efectivamente decirte que nosotros no hemos tenido suficiente, que queremos más.

Gracias a la banda por esos momentos de magia. Tan sencilla, tan complicada, tan necesaria.


lunes, 16 de junio de 2014

Nuevo disco de First Aid Kit: Stay Gold.


No lo escondo, siento verdadera devoción por las hermanas Söderberg. Hace ya un par de años escuché por casualidad a un amigo hablar de ellas y, curioso que es uno, me lancé a escucharlas. Igual que hago con cada referencia que me llega normalmente y que ahora con todos los medios que tenemos no hay excusa para no probar cada disco del que oyes hablar. El disco que encontré era The Lion's Roar, una grabación que me dejó boquiabierto, dos niñas de apenas 22 años editaban su segundo disco con un resultado espectacular, pop folk de un nivel sobresaliente del que ya hablamos en el blog (aquí) hace tiempo.

Ahora, dos años más tarde las tenemos de vuelta con un disco que, afortunadamente, continúa la estela del anterior (no soporto los cambios estilísticos bruscos), Stay Gold se llama la obra. Ellas citan entre sus influencias a Townes Van Zandt, Simon and Garfunkel, Ryan Adams, Gram Parsons, Neko Case... y no es de extrañar que su música suene como suena. Digamos que no suena precisamente a música hecha por y para adolescentes, sus padres debían de disponer de una extensa colección de discos para que sus hijas hayan salido con un gusto tan exquisito.

En una época en que las nuevas estrellas parecen de plástico, las hermanas Söderberg, Johanna y Klara, son una auténtica bendición. Os las recomiendo encarecidamente.

martes, 10 de junio de 2014

Daddy Long Legs, blues desde las entrañas.


Let's soul!
Es curioso esto de la música, cuanto más crees que lo has escuchado todo, más te sorprendes con cada nuevo descubrimiento. Y curioso que un estilo tan antiguo y trillado como el blues siga dándonos formaciones que saben darle un algo más que te engancha completamente. El caso de los andaluces (Úbeda, Jaén) Guadalupe Plata es uno que encaja a la perfección: Un sonido distinto, un estilo completamente personal que atrapa a primeras de cambio. Y la referencia a los Plata no es gratuita, ellos salieron del sello FolcRecords y son los hermanos de Folc Records los que han traído de gira por nuestro país a los Daddy Long Legs. 


Y precisamente fué a través de estos, que fueron invitados en una de las últimas ediciones de Rock And Roll Animal de JF León, que los descubrí. Y qué descubrimiento! Sin duda de lo mejor que he escuchado últimamente. Sonido abrasivo, intenso, sin concesiones, un cantante que muta en harmónica  (impagable el video en el que toca el dobro al slide con una harmónica en la boca cantando y soplando a la vez, sublime), un batería que se basa apenas en congas sobre los pellejos de una batería reducida al mínimo... un sonido, como digo, abrasivo que no deja indiferente y sobre todo, lo que no hace es prisioneros.

Obviamente no los he visto en directo, pero deben ser una puta bomba. Les he cogido la matrícula, grupo grande grande... De esos para verlos poniéndote hasta las trancas de cerveza mientras lo dan todo en un escenario minúsculo.

Hace poco han estado como digo de gira, en los conciertos del 5º aniversario de Folc Records compartiendo escenario un día con, oh sorpresa, los Guadalupe Plata. Lo que habría sido una jam entre las dos bandas, ufff...


miércoles, 14 de mayo de 2014

Otra lista absurda: Mis 10 discos favoritos de siempre... hoy.


Siempre es tan buena época esta como cualquier otra (no!) para hacer listas de discos favoritos. ¿Por qué no? Bueno, andamos liados con poco tiempo y como uno siempre está con estas cosas en la mente simplemente por diversión me di cuenta cómo van variando los que considero mis discos de cabecera. Hace un año posiblemente habría cambiado de posición varios, y habría quitado otros por incluir a algunos hoy excluídos. En realidad no deja de ser una excusa para divagar un poco y quitarle algo de polvo al blog.

Allá vamos.

10. “Rattle & Hum” – U2. 

Uno de los discos de mi vida sin duda. La fiebre del Joshua Tree me llegó bastante pequeño, pero lo suficiente como para que en 1.988 me comprara por mi cumpleaños este doble vinilo que aún conservo en el que los irlandeses se dejaban ir por sus recién descubiertas influencias americanas. Aunque no es de los discos favoritos por la mayoría de fans de la banda, yo sigo disfrutando de temas como Desire, Angel of Harlem, God Part II, Silver & Gold... Enorme disco!





9. “Above” – Mad Season.
 

Poco puedo decir a estas alturas de Above, uno de los discos más sobrecogedores que he escuchado nunca, unos músicos en estado de gracia y al borde del abismo componen y graban uno de los mejores discos de la historia. Tan exageradamente bueno como hiriente.


8. “Sweet Oblivion” – Screaming Trees.




Un buen amigo mío hace un tiempo me preguntaba sobre qué disco pensaba era el que más veces he escuchado nunca, y sin dudarlo dije Sweet Oblivion. Mi disco favorito de los Trees, banda en estado de gracia, producción rocosa e impecable, Mark Lanegan rockeando como nunca volvería a hacerlo y una colección de canciones que tira de espalda. Shadow of the Season, Neartly lost you, More or less, No one knows... Nunca grabaron nada a la altura.





7. “Free” – Free.

Son una de mis debilidades, Faces, Humble Pie y Free son mis tres bandas favoritas de aquella época. Pero "Free" es un disco redondo, una colección de canciones descomunal que no te dejan respirar. Podría recitar los títulos de TODAS las canciones y todas son sobresalientes, es escalofriante ver tanto talento en el segundo disco de una banda tan joven




6. “The Southern Harmony & Musical Companion” – The Black Crowes.

Los Black Crowes tocaron con este disco la perfección. Han grabado mucho y muy bueno pero después de un primer disco arrollador aquí dieron un paso adelante e imprimieron su personalidad a un sonido que aún estaba por pulir en Shake your money maker. ¿Cómo no te va a gustar un disco que comienza con Sting me, Remedy y
Thorn in My Pride? Sigo con Sometimes Salvation, Hotel Illness y acaba con una versión de Marley que quita el hipo. Si además tienes a la formación clásica por excelencia (con Marc Ford y Johnny Colt) y le sumamos una majestuosa portada... tenemos uno de los discos más grandes que han pasado por mis manos.





5. “Blind Melon” – Blind Melon.

La mayoría de la gente prefiere Soup, pero yo siempre seré del primero disco de Blind Melon, desde la primera vez que lo escuché me quedé pillado, y después de la friolera de 20 años no deja de acompañarme a donde vaya. ¿Es Change una de las mejores canciones que jamás se hayan grabado? Probablemente. Disco imprescindible para un servidor.






4. “Tormentas imaginaries” – 091.

Lo dije en el post que escribí sobre él, Tormentas imaginarias de los granadinos 091 es uno de los discos que más me han impactado en mi vida. Todo encaja a la perfección, las letras, la voz de Jose Antonio, la producción... Igualmente que antes, pasan los años y sigue a mi lado. La canción Tormentas imaginarias es de las primeras canciones que aprendí a tocar. Un disco a la altura de cualquier otro disco internacional.





3. “II” – Led Zeppelin.
 

Mi profesor de historia del instituto me dejó este disco cuando yo apenas tenía 14 años y nada volvió a ser lo mismo en cuanto comenzó a sonar Whole Lotta Love en el tocadiscos de mi cuarto. Y Bring it home sigue sonando como el primer día. El disco que debería escuchar todo niño que se interesara por el rock por primera vez.







2. “Exile on main street” – The Rolling Stones.


La mejor banda de la historia en un estado de euforia lisérgica y de negritud absoluta. Es posiblemente el disco que más he escuchado desde que lo descubrí, un disco perfecto, una banda desarrollando un proceso compositivo y creativo sin comparación, un clásico absoluto a prueba de bombas, no tiene singles ni canciones reconocibles para la mayoría de la gente, pero perderte entre los surcos de este disco es lo que se entiende por rock & roll.




1. “American beauty” – The Grateful Dead.

La perfección hecha disco. Una banda superlativa alineando los astros para crear una obra maestra a la altura de pocos, muy pocos. Escuchar American Beauty una y otra vez de forma compulsiva es una experiencia inexplicable. No hay palabras. Podría quedarme con este único disco y sería feliz igualmente. 

.

miércoles, 7 de mayo de 2014

Jose Antonio García (El Pitos, vocalista de 091) busca financiación.


Así están las cosas hoy en día, da igual que Uzzhuaïa sean una de las mejores bandas de hard rock que haya dado este país, o que Jose Antonio García fuese el cantante de los míticos 091. Hoy grabar un disco, y todo lo que ello conlleva (grabación, estudio, masterización, edición, fabricación...) resulta prácticamente inviable.

Y ahí estamos, hace unos días Jose Antonio García publicaba a través de su cuenta de facebook que estaba grabando junto con El Hombre Garabato lo que sería su primer disco en solitario, para lo cual solicitaba el apoyo financiero de los fans. Las posibilidades son varias y las cantidades casi ridículas. Yo ya he pagado gustosamente los 22 euros que dan derecho a una copia en vinilo, cd y camiseta. 
En cualquier caso, la alegría por ver a García de nuevo grabando, se tiñe de no poca amargura al ver cómo tienen que buscarse la vida los artistas que tanto nos han hecho disfrutar.

El link para poder acceder a la página de crowfounding aquí.

He podido charlar brevemente via Facebook con Jose Antonio y me comentaba que por ahora se han conseguido 3.555 euros, lo cual no está nada mal, pero que se necesitan hasta 4.500 para pagar el estudio y la realización de un video sin entrar en promoción. Anímense!!!